Nota del editor:Ā Esta nota fue revisada por el Dr. Carlos Antillón Ferreira, Endocrinólogo Pediatra, graduado del Hospital Infantil de MĆ©xico āFederico Gómezā en el 2002 y que ejerce su prĆ”ctica privada en el Centro MĆ©dico ABC Santa Fe y en el Hospital EspaƱol. Miembro de la Sociedad Mexicana y la Sociedad Europea de EndocrinologĆa PediĆ”trica.
Existen muchas razones por las que el lavado de manos debe ser una prÔctica común y frecuente en todos nosotros. Se conocen muchas y diferentes enfermedades infecciosas cuyo contagio es entre personas y donde nuestras manos juegan un papel importante Estas enfermedades van desde infecciones gastrointestinales hasta respiratorias (como la influenza y por supuesto, el coronavirus).
Lavar nuestras manos adecuadamente puede ayudar a reducir la probabilidad contagiarnos de virus y bacterias y a su vez, en caso de encontrarnos enfermos ayudarĆ” a quienes nos rodean a evitar el contagio. En especial en aquellas personas mayores, bebĆ©s y niƱos pequeƱos asĆ como quienes vivimos con alguna condición de salud donde el sistema inmunológico podrĆa encontrarse debilitado, estas medidas sencillas pueden hacer gran diferencia.
ĀæEstamos seguros de estar lavando bien nuestras manos?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades hace énfasis en mojar, enjabonar, frotar y enjuagar. Detallaremos cada uno de estos pasos para que podamos revisarlos juntos. Especialmente si en tu hogar hay niños pequeños, repasa con ellos estas técnicas para reforzar esta prÔctica y que puedan realizarla también fuera del hogar por ejemplo en el entorno escolar.
- Mojar: Mojarse las manos hasta la altura de los antebrazos con agua corriente y limpia (no estancada o usada previamente) para enjabonarlas despuƩs de cerrar la llave.
- Enjabonar: Lavar las manos con agua y jabón. Lavarlas sólo con agua es inservible. En estos casos, cualquier tipo de jabón para manos es Ćŗtil. Procura que, al lavar tus manos fuera de casa, no utilices una barra de jabón usada previamente y prefiere los jabones lĆquidos de dispensador.
- Frotar: Recuerda frotar hasta hacer espuma y seguir frotando al menos 20 segundos. Es importante hacer Ć©nfasis en frotar y enjabonar toda la superficie de tu mano incluyendo los dedos, entre ellos, los nudillos y una porción de tu antebrazo. Es importante lavar las puntas de nuestros dedos tambiĆ©n. Existen muchos materiales y videos en lĆnea que podrĆ”n ayudarte a realizarlo.
- Enjuagar: Elimina el jabón con agua corriente y limpia.
De preferencia, si no estÔs en casa seca tus manos con toallas de papel o con un secador de aire para manos para asà evitar contacto con toallas de tela que hayan sido utilizadas por otra persona.
ĀæGel antibacterial?
La CDC recomienda que el lavado de manos sea llevado a cabo con agua y jabón. Sin embargo, sabemos que no siempre habrÔ disponibilidad y que resulta prÔctico llevar siempre consigo gel antibacterial. La recomendación es optar o elegir un gel antibacterial que contenga al menos 60% de alcohol para que sea mayor la probabilidad de eliminar virus y bacterias que pudieran dar lugar a una enfermedad infecciosa. En caso de utilizar gel antibacterial, no toques ninguna superficie hasta que este se haya secado.
- AsegĆŗrate de utilizar una cantidad suficiente para cubrir toda la superficie de tus manos
- Frota tus manos una contra la otra hasta que se sientan secas, esto tomarĆ” cerca de 20 segundos.
- AsegĆŗrate de no enjuagar o limpiar el gel antibacterial antes de que se seque.
”Lecturas obligadas!
Referencias
Handwashing ā Clean Hands Save Lives. (2020, January 14).
Oughton MT, Loo VG, Dendukuri N, Fenn S, Libman MD.Ā Hand hygiene with soap and water is superior to alcohol rub and antiseptic wipes for removal ofĀ Clostridium difficile.external iconĀ Infect Control Hosp Epidemiol. 2009 Oct;30(10):939-44.
Ā
Ā
LA ALIANZA JDRF ā BEYOND TYPE 1
Encuentra mĆ”s información sobre nuestros aliados en JDRF aquĆ. Presentado por la Alianza JDRF – Beyond Type 1
Escrito Por: Mariana Gómez